La nueva estrategia surge ante la obsesiva política de Estados Unidos de derribar la revolución cueste lo que cueste. Una obsesión llena de agresividad, violencia, amenazas de invasión y paroxismo que condujo al frustrado magnicidio. Luis Manuel Arce En Venezuela se está desarrollando un juego de vida o […]
Economía
¿Por qué es posible el milagro económico de Bolivia?
El modelo vigente es resultado de políticas aplicadas durante más de una década y está diseñado sobre la base de la diversificación, la inversión pública y el consecuente bienestar social. Laura Bécquer Paseiro Muchos califican de ‘milagro económico boliviano’ el crecimiento sostenido del país en los últimos cuatro […]
Desempleo creciente en Latinoamérica
Un estudio regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este año, muestra que ante el bajo crecimiento económico del área las condiciones laborales también se deterioraron. Teyuné Díaz Díaz El análisis considera que esa zona […]
Desempleo y esclavitud moderna crecen en el mundo
Este año que termina, afectó a más de 201 millones de personas. Tal es el análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aseveró que esa tendencia se mantendrá.
Además, más de mil 400 millones de empleados en todo el mundo tienen ocupaciones vulnerables, de ellos, unos 780 millones son residentes en los países emergentes y en desarrollo y viven en condiciones de pobreza extrema o moderada.
Anualmente existe un crecimiento de 11 millones de trabajadores con empleos vulnerables y pocas opciones de ingresos regulares y acceso a la protección social.
Rafael Dos Santos: ¿Ignora el RU a los empresarios inmigrantes?
Son ignorados, estigmatizados y se les hace sentir ciudadanos de segunda clase, no queridos en un país que una vez parecía esperanzador. Rara vez elogiados y apenas reconocidos. ¿Por qué a menudo son descuidados aquellos que contribuyen tanto?