Cinema, Cultura, Globo, Reino Unido

El cinema captura y celebra la infancia negra

El pasado 11 de mayo dio comienzo un programa itinerante de un año de duración con películas que exploran la infancia de las niñas negras, realizadas por cineastas negras. Se denomina “Snapshot”,  se presentará en 30 sedes del Reino Unido y culminará en abril de 2025.

 

Se trata de una serie de cuatro largometrajes y cinco cortometrajes que presentan archivos radicales y propuestas contemporáneas críticas, que capturan y celebran las polifacéticas experiencias de la feminidad negra.

En un mundo en el que las niñas negras se ven relegadas con demasiada frecuencia a personajes secundarios o traumáticos, las películas  -todas ellas realizadas por cineastas negras- ponen en primer plano historias audaces, hilarantes y cautivadoras que desde hace tiempo tratan de restablecer el equilibrio. El programa  comenzó en el ICA de Londres el 11 de mayo con “Drylongso” (1998), de Cauleen Smith, una celebración de la creatividad femenina negra que capta el vibrante espíritu comunitario de Oakland en los años noventa.

La proyección incluyó una introducción a cargo del cineasta, programador, curador y DJ Rabz Lansiquot, de Languid Hands.

Desde las tierras de Brooklyn, Nueva York, hasta Sudáfrica, a través del trabajo pionero de Cauleen Smith, Ayoka Chenzira, Milisuthando Bongela y Leslie Harris, “Snapshot”  dirige la atención hacia las chicas negras que están alcanzando la mayoría de edad en sus propios términos.

Los organizadores de esta gira, Tape, explican que “a través de estas exploraciones íntimas de sus vidas interiores, encontramos alegría en sus aventuras, en la refrescante variedad de perspectivas que tienen que ofrecer, y en la narración que simplemente deja que las chicas negras sean chicas”.

Con el apoyo del Fondo de Proyectos del Público del BFI, la gira de 30 sedes tendrá lugar a lo largo de 12 meses, de mayo de 2024 a abril de 2025, e incluye el ICA, el Glasgow Film Theatre, el Showroom (Sheffield) y el Chapter (Cardiff). La gira de un año también incluye “Alma’s rainbow” (1994), de Ayoka Chenzira (restauración 4K, Kino Lorber), el nuevo documental ”Milisuthando” (2023), de Milisuthando Bongela, ambientado en la Sudáfrica pasada, presente y futura, y “Just another girl on the IRT” (1992), de Leslie Harris (restauración 4K como parte del estreno en salas de Park Circus en 2025).

El programa de cortometrajes incluye dos películas producidas por la cofundadora del  Tape Collective Angela Moneke y su socio productor Simon Hatton.

Entre ellas se encuentran “Muna” (Berlinale), nominada al BIFA, escrita y dirigida por Warda Mohamed y protagonizada por Kosar Ali, y “Essex girls” (Sundance), nominada al BAFTA y escrita por Busayo Ige, dirigida por Yero Timi-Biu y protagonizada por Busao Ige, Maisie Smith y Corinna Brown.

Hay además dos títulos de archivo de las cineastas británicas “Home away from home” (Sankofa Collective, 1993), de Maureen Blackwood, y “Flight of the swan” (1992), de Ngozi Onwurah, y “Picking tribes”, de la estadounidense S. Pearl Sharp’s  (1984).

Angie Moneke dice que «en las sabias palabras de nuestra chica Chimamanda Ngozi Adichie, «El problema de los estereotipos no es que sean falsos, sino que son incompletos. Hacen que una historia se convierta en la única historia». Con una mirada a la vez nostálgica y crítica, nos adentramos en las películas de cineastas negras a lo largo de las décadas, apostando por un cine que permita a sus protagonistas ser poderosas, complicadas, vulnerables y protagonistas de sus propias historias».

Para más información sobre el programa y los lugares de proyección, haga clic aquí. (Todas las películas contarán con subtítulos descriptivos, y la audiodescripción y las introducciones irán acompañadas de subtítulos.)

(Información y fotos suministradas por Sarah Harvey)

Share it / Compartir:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*