Globo, Los nuestros, Multicultura, Reino Unido

Grito Latino Pride Fest: celebrando la identidad latina queer

Un festival abierto a todos es el primer evento del Reino Unido dedicado a celebrar la identidad latinoamericana queer y LGBTQ+. Su objetivo es proporcionar un espacio acogedor para el diálogo y la fiesta, ofreciendo servicios sanitarios esenciales y actividades culturales centradas en la comunidad queer para apoyar y aumentar su visibilidad durante el mes del Orgullo en Londres.

 

Harry Allen

 

Programado durante el mes del Orgullo, este evento que se realizara el 15 de junio, es el primero que se centra específicamente en las identidades queer, con el objetivo de proporcionar un espacio libre de discriminación.

La inspiración del festival, el cual supone un hito para la comunidad latinoamericana queer en el Reino Unido,  surge de la necesidad reconocida de disipar los estereotipos negativos y aumentar la visibilidad de la comunidad latinoamericana queer londinense. Todo esto lo cuenta Romina López, quien explica que Los eventos tradicionales de temática latina rara vez han abordado las experiencias únicas y los retos a los que se enfrentan Lo/as latinoamericano/as queer. Al hacer hincapié en la inclusión y el apoyo, este festival pretende llenar ese vacío y fomentar un entorno más acogedor.

La creación de “Grito Latino Pride Fest”  surgió de la convicción colectiva de Romina y otros organizadores clave de que la combinación de sus esfuerzos podría crear un evento de mayor repercusión, especialmente ante las limitaciones de financiación que dificultan la existencia de eventos más pequeños e independientes.

Por ello se unieron más de 10 organizaciones, entre ellas la Asociación de Profesionales Argentinos (APARU), la Escuela de Samba Paraíso, Aymara y Exilio Latinx, quienes buscan apoyar significativamente a la comunidad latinoamericana queer. De esta forma, marcan un paso crucial hacia una mayor inclusión y reconocimiento de las identidades latinas queer en el Reino Unido. Romina espera que esta iniciativa inspire eventos similares centrados en la comunidad queer que continúen apoyando y elevando a la comunidad queer, fomentando el aprecio y la defensa continuos de las identidades latinoamericanas queer durante el mes del Orgullo y más allá.

Siguiendo una visión de reconocimiento comunitario más amplio, el festival pretende establecer un impacto duradero que resuene en todas las comunidades de habla hispana y portuguesa del Reino Unido, fomentando esfuerzos continuos hacia la igualdad y la comprensión de la comunidad latina invisible.

La celebración por dentro

En el centro del festival se encuentra una conversación abierta que profundiza en lo que significa ser latinoamericano/a y queer en el Reino Unido. Este debate explorará las complejidades de la identidad, los retos a los que se enfrentan y las estrategias para una mejor integración en la sociedad multicultural en general. El objetivo es profundizar en la comprensión y cultivar un diálogo comunitario de apoyo. La salud y el bienestar son también prioridades importantes. En colaboración con los proveedores locales de asistencia sanitaria y con el apoyo del Servicio Nacional de Salud, el festival ofrecerá servicios esenciales, como pruebas del VIH y otro tipo de asistencia presencial. Romina espera que esto pueda reafirmar el mensaje más serio en medio de las festividades.

Estas iniciativas personalizadas son cruciales para mejorar el acceso a la atención sanitaria de las personas latinas, que a menudo encuentran importantes barreras en el sistema sanitario británico, como dificultades para conseguir citas con el médico de cabecera o para conocer sus derechos sanitarios.

El festival también rendirá homenaje a la “Literatura queer en español”, creando un espacio con dicho nombre para que los asistentes puedan adquirir libros con relatos diversos que reflejen y hablen de las experiencias de los latinoamericano/as queer. Romina cuenta a The Prisma que éste enriquecerá el compromiso cultural de la comunidad y potenciará las voces infrarrepresentadas a través de diferentes conjuntos de poesía, ficción y ensayo.

A lo largo del día, actuaciones orquestadas por varios coordinadores de danza, incluida la Escuela de Samba Paraíso, animarán la celebración LGBTQ+. Las actuaciones están diseñadas para resaltar el patrimonio cultural de la comunidad latinoamericana, mostrando formas de danza tanto tradicionales como contemporáneas.

Los festejos continuarán por la noche, reflejando el ambiente inclusivo que Romina y su equipo se han esforzado por crear para todos los asistentes.

Lugar: Magdalen Hall Association & Community Bar, Purbrook Street, Londres, SE1 3DQ Fecha y hora: sábado 15 de junio, de 12 m a 11:59 pm. Para más información haga clic aquí.

(Traducido por Camila Marquez)Photos: Pixabay

Share it / Compartir:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*