Globo, Latinoamerica, Reino Unido

Pueblos indígenas denuncian legado tóxico en Colombia y Perú

Líderes indígenas de Colombia y Perú estarán en el R.U del 27 al  29 de noviembre para reunirse con parlamentarios y ONGs con el fin de crear conciencia sobre el impacto negativo que las minas de carbón y cobre de Glencore han tenido en sus territorios.  El evento «Desenmascarando a Glencore: Un legado tóxico en Colombia y Perú» se celebrará en Londres el día 27.

 

Información: ABColombia

 

El 16 de noviembre de 2023 Fair Finance International, Oxfam, CooperAcción, Cinep y Censat presentaron un nuevo informe (Un legado tóxico: La huella de Glencore en Colombia y Perú: Los bancos e inversores europeos deben asumir su responsabilidad) que evidencia cómo los principales bancos e inversores británicos y europeos están respaldando un legado tóxico en Perú y Colombia por parte del gigante minero Glencore Plc. ABColombia, Peru Support Group y War on Want han invitado a comunidades indígenas afectadas de Perú y Colombia a Londres, del 27 al 29 de noviembre, para explicar la devastación medioambiental y de derechos humanos que están sufriendo sobre el terreno.

El informe detalla la contaminación del agua y del medio ambiente y las graves consecuencias para los derechos humanos de los pueblos indígenas Wayuu en las proximidades de Carbones de Cerrejón de Glencore en la Guajira, Colombia, y de los pueblos indígenas Quechua y K’ana cerca de la mina de cobre de Espinar en Cusco, Perú.

Ante esta realidad, Leobardo Alberto Sierra Frías, líder indígena wayuu, dice que su «lucha ha sido, es y será la defensa y protección del arroyo Bruno frente a los forasteros que han venido a destruir mi territorio. Si matan la quebrada, nos matan a nosotros porque nuestros espíritus mueren».

La mina de Glencore – Carbones de Cerrejón, ha privatizado y restringido el acceso al agua en una zona semiárida de Colombia, además de destruir y desviar ríos y arroyos, la mina utiliza aproximadamente 24 millones de litros de agua al día y contamina importantes cantidades de agua, además de contaminar el aire. Una inquietante impunidad rodea a Glencore, a pesar de las numerosas sentencias de las Altas Cortes colombianas y de las investigaciones de organizaciones internacionales que respaldan las denuncias. 340.000 habitantes de La Guajira sufren problemas respiratorios relacionados con la actividad contaminante de la mina. La Guajira es la tierra ancestral del pueblo indígena Wayúu, que ha sido desplazado para dar paso a la mina de carbón a cielo abierto Cerrejón de Glencore, la mayor de América Latina. Las comunidades afrocolombianas y campesinas (agricultores de subsistencia), que también viven en la región, fueron igualmente desplazadas a la fuerza.

Los bancos europeos son clave para que Glencore pueda continuar con sus actividades destructivas. De los 83.300 millones de euros en préstamos e inversiones para Glencore entre 2016 y 2023, casi el 50 por ciento (41.200 millones) proceden de bancos europeos, incluidos bancos británicos como HSBC, que está entre los cinco primeros. Entre los mayores inversores europeos en Glencore se encuentra el Royal London Group.

«Glencore es el mayor comerciante de carbón del mundo, y actualmente planea expandir su producción de carbón mucho más allá de los límites seguros de los Acuerdos de París, a pesar de declarar que los apoya», señala  Louise Winstanley, Responsable de Programas e Incidencia Política, ABColombia

En un informe reciente de InfluenceMap, Glencore figura entre las 10 empresas que más obstaculizan la política gubernamental a la hora de establecer políticas acordes con los Acuerdos de París sobre el clima para reducir las emisiones de carbono a 1,5.

En Perú, más de 56.000 personas están expuestas a la contaminación por metales pesados en los alrededores de la mina de cobre de Espinar (Cusco) de Glencore, que ha contaminado el agua del territorio ancestral de los pueblos indígenas quechua y k’ana y planea ampliar la mina mediante la toma de tierras, sin garantizar una negociación y consulta adecuadas con las comunidades afectadas.

Ana Leyva, representante de CooperAcción Perú, ha declarado: «Hay nuevas pruebas de que Glencore está contaminando el agua, el aire y el ecosistema. En Espinar, más de 56.000 personas están expuestas a la contaminación por metales pesados en los alrededores de la mina de Glencore. Mientras tanto, no se consulta adecuadamente a las comunidades sobre la expansión de la mina de cobre».

Los inversores expresaron grandes preocupaciones, en una resolución presentada en la Junta General de Accionistas de este año en la que se destacaba cómo la política climática de Glencore no era adecuada en términos de desinversión de la producción de carbón térmico para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. La respuesta de Glencore ha sido aumentar su inversión en carbón térmico mediante la compra del negocio de carbón térmico de Teck y planea crear una nueva empresa que combine los activos de carbón térmico de Teck y Glencore.

Glencore también ha iniciado procedimientos contra el gobierno colombiano en un caso de Solución de Controversias entre Inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés), que podría dar lugar a que el Estado colombiano pague millones de dólares, porque el Estado optó por cumplir con su obligación de proteger los derechos al agua de las comunidades indígenas y afrodescendientes marginadas.

Según el CINEP y el CENSAT, coautores de un informe sobre la mina de Cerrejón de Glencore en Colombia, «Glencore desvió el río Bruno para ubicar su mina de carbón en una región donde ya escaseaba el agua. Contaminaron lo poco que quedaba. Y no contento con esto, el gigante minero pretende ahora forzar al gobierno colombiano con una multimillonaria demanda de arbitraje, con el objetivo de ampliar su mina de carbón.»

En tierra británica

La delegación que visitará el Reino Unido está conformada por Elsa Merma Ccahua (Asociación de Mujeres Defensoras del territorio y la cultura K’ana), Leobardo Sierra Frías (líder indígena Wayuu), Jenny Ortiz (investigadora CINEP), Paula Portela (investigadora, CENSAT), Paul E. Maquet (CooperAccion) y Louise Winstanley (ABColombia).

Todos ellos hablarán en el evento denominado «Unmasking Glencore: a toxic legacy in Colombia and Peru», que tendra lugar el 27 de noviembre en Londres y que sera moderado por John Crabtree, del  Latin American Centre, University of Oxford. La delegación está realizando una gira por países europeos (Holanda, Dinamarca, Alemania, Suiza, Bélgica, Irlanda y Reino Unido), no sólo para dar a conocer estas violaciones, sino también para instar a la empresa y a sus inversores, entre los que se encuentran bancos de primera línea e inversores de fondos de pensiones del Reino Unido, a que asuman su responsabilidad corporativa y financiera, para garantizar que el proyecto de minería de carbón en Colombia y su importante impacto sobre los derechos humanos y el medio ambiente se ajustan al Acuerdo de París.

Jenny Ortiz, del CINEP Colombia, explica que «los inversores y banqueros no deberían poner su dinero en empresas que violan los derechos humanos y medioambientales porque eso les convierte en cómplices de estos delitos»

Sobre los ponentes

Leobardo Alberto Sierra Frías, líder de la comunidad indígena Wayuu. Nació a orillas del arroyo Bruno. Defensor del medio ambiente, busca proteger la integridad del arroyo Bruno, fuente de agua y alimento de la comunidad, este es un río sagrado, fundamental para los espíritus de su comunidad.

Jenny Paola Ortiz Fonseca, investigadora del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep/PPP), lleva nueve años documentando las graves violaciones de derechos humanos causadas en el departamento de La Guajira como consecuencia de las actividades extractivas del sector minero-energético.

Paula Portela, investigadora de Censat Agua Viva (Amigos de la Tierra Colombia) especializada en los impactos de la minería de carbón a gran escala en Colombia, la transición energética, los planes de cierre justo de minas y el papel de las mujeres en la defensa del territorio.

Elsa Merma Ccahua es defensora comunitaria de los derechos humanos ambientales y de la salud.

Es presidenta de la Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y la Cultura K’ana de Espinar y secretaria de organización de la Plataforma Nacional de Afectados por Metales, Metaloides y otras Sustancias Químicas Tóxicas.

Louise Winstanley es Directora de Programas e Incidencia de ABColombia. Ha trabajado en Colombia durante los últimos 15 años, inicialmente en el país con PBI y durante los últimos catorce años con ABColombia.

Día, hora y lugar: 27 noviembre, 6 pm.- 9 pm. UCL building. Room G03. 26 Bedford Way, London, WC1H 0DS. Para más información y reservas haga clic aquí.

 

Share it / Compartir:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*