Cinema, Cultura, Derechos Humanos, Globo, Reino Unido

Un festival de historias de derechos humanos

 La libertad de elección, la expresión cultural y el trauma familiar son los pilares temáticos de un festival que llega a su edición número 26 y que este año, en Londres, se realiza del 17 al 25 de marzo. En él, desde el Séptimo Arte, se retratan individuos y comunidades que se solidarizan para crear un cambio y amplificar las voces marginadas.

 

Foto de Anna Konik

Se trata del Festival de Cine de Human Rights Watch, Reino Unido, en el cual productores y directores exhiben un trabajo sobre la importancia de la solidaridad y de los derechos humanos y narran historias donde periodistas, inmigrantes y jueces son, entre muchos otros, protagonistas.

Como dicen los organizadores, incluso durante la pandemia mundial, las comunidades se unen y marcan la diferencia: desde periodistas en Myanmar, miembros de la comunidad latinoamericana en Texas y niñas en Bangladesh, hasta jueces en Polonia y solicitantes de asilo en el Reino Unido. La noche inaugural de este festival donde se presentan diez nuevas y apasionantes películas de todo el mundo (incluidas tres proyecciones en el Barbican de Londres con sesiones de preguntas y respuestas digitales en directo) será una pauta del importante contenido cinematográfico que llegará al público durante nueve días.

Se trata de la cinta “Silence heard loud”, de la artista y cineasta Anna Konik, que teje poéticamente las historias en primera persona de siete solicitantes de asilo en el Reino Unido, que luchan por preservar sus sueños y su dignidad mientras navegan por el sistema de inmigración británico.

Foto de Jonah Candelario

Konik conoció a sus protagonistas, Angela, Janahan, Merwa, Michael, Mohamed, Nirmala y Selamawit en 2018, mientras dirigía un taller de arte, organizado por Compass Project, que permite a los refugiados que buscan asilo en el Reino Unido estudiar en la Universidad de Birkbeck.

Habían huido de la guerra, el terrorismo, el odio étnico, la persecución y la violencia doméstica. Parece que han conseguido sus objetivos y ahora pueden empezar una nueva vida en Europa, pero Konik plantea la duda de si esto es realmente el fin de sus problemas y el comienzo de una nueva y mejor vida.

A juicio de Gali Gold, directora de Barbican Cinema, la entidad asociada al festival, “Silence heard loud” es, junto a “Boycott” y “Bangla surf girls”, uno de los “tres importantes y fuertes títulos” para las proyecciones de apertura, clausura y central.

En el caso de “Boycott”, la presentación central del festival de este año, la veterana cineasta Julia Bacha (“Naila and the Uprising”, “Budrus”) descorre el telón sobre los artífices de las leyes antiboicot en 33 estados de Estados Unidos, diseñadas para coartar la libertad de expresión y penalizar a los individuos que emprenden boicots para crear un cambio social.

Foto de Venessa Rude

La cinta se centra en las historias personales y las batallas legales de estadounidenses de a pie: Alan Leveritt, editor de un periódico en Arkansas, Mikkel Jordahl, abogado en Arizona, y Bahia Amawi, logopeda infantil en el sistema escolar público de Texas que desafían estas leyes.

Y en el caso de “Bangla surf girls”, la película de la noche de clausura es un documental premiado que trata sobre la madurez de tres adolescentes, Shobe, Aisha y Suma, que se unen a un club de surf local en Cox’s Bazar (Bangladesh) y luchan por superar obstáculos aparentemente insuperables para perseguir su sueño de convertirse en las primeras mujeres surfistas de su país que compiten a nivel internacional. Esta ópera prima íntima y colaborativa de la cineasta bangladesí Elizabeth D. Costa, producida y escrita por Lalita Krishna, fue posible gracias a la profunda confianza que la cineasta se ganó con las jóvenes y sus familias, y revela cómo las soluciones locales tienen un impacto de gran alcance.

Trabajos como lo anteriores serán presentados durante este festival y podrán verse en directo durante las fechas programadas, y además habrá debates en los que podrá participar el público, tanto en persona como en línea.

Foto de The Myanmar Film Collective

Son un total de diez películas que tocan diferentes temas: la libertad de expresión, las amenazas a la democracia, el impacto del trauma en las familias, la importancia de la conexión cultural, las luchas… todas situaciones conmovedoras: “Myanmar diaries”, de  Petr Lom; “Eternal spring”, de Jason Loftus; “Judges under pressure”, dirijida por Kacper Lisowski; “Tacheles, the heart of the matter”, de Jana Matthes y Andrea Schramm; “Daughter of a lost bird”, de Brooke Pepion Swaney; “You resemble me”, de  Dina Amer, y On The Divide, de Maya Cueva y Leah Galant. “Myanmar Diaries” ha sido comentada por la prensa no solo por ser una notable pieza de cine de guerrilla, rodada en secreto por un colectivo de cineastas anónimos, que describe el golpe de estado de 2021 de la junta militar con un detalle visceral, sino también por haber ganado el premio inaugural Tony Elliott Impact Award.

Dicho premio lleva el nombre del fundador de Time Out y defensor de los derechos humanos desde hace mucho tiempo.

Foto de Sky Hopinka

Se trata de un desgarrador periodismo ciudadano para mostrar cómo Myanmar pasó del golpe militar a las protestas y la desobediencia civil en todo el país, y a la represión bárbara.

Para más información sobre programación y tiquetes: Human Rights Watch Film Festival  y Barbican Cinema.

(Fotos suministradas por la Oficina de Prensa / Human Rights Watch Film Festival, UK)

Share it / Compartir:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*