Alejandro dejó España a los dieciocho años para estudiar Derecho en Londres. Ahora tiene veintiún años y recuerda cómo creció como persona al enfrentarse a los retos que se le plantearon al trasladarse a un paÃs desconocido.
Siempre tuvo el sueño de estudiar y vivir en un paÃs diferente. âEmpecé a aprender inglés desde que era un niño, con cinco o seis años, y me enamoré del idiomaâ, recuerda.
Asà que cuando tuvo la oportunidad, la aprovechó y se mudó a Londres.
Alejandro Bondjale llegó de Madrid en verano y se sintió abrumado por la cantidad de nacionalidades y culturas diferentes que reclaman Londres como su hogar: âHay tantas culturas aquà y gente de paÃses que ni siquiera sabÃa que existÃanâ. Venir a Inglaterra con dos de sus amigos del instituto le facilitó la experiencia, haciéndola menos solitaria.
Mudarse a un paÃs diferente no es sólo una experiencia agradable ni mucho menos, como explica âtambién era la primera vez que vivÃa solo, asà que tuve que acostumbrarme a hacer las pequeñas cosas como lavar mi propia ropa, cocinar por mà mismo y nada más llegar tuve que encontrar trabajo, fue duro al principioâ.
Mudarse a lo desconocido es estresante y a menudo viene acompañado de ansiedad. Un dÃa se encontró en una situación especialmente mala, en la que habÃa salido de su piso para cortarse el pelo en una peluquerÃa, bastante lejos de donde vivÃa.

Su teléfono se estropeó justo después de pagar y, al llevar sólo un par de semanas en una gran ciudad como Londres. âEstaba muy nervioso y le pedà a alguien que me indicara cómo llegar, pero esa persona no entendió lo que querÃa de ellos. En aquella época mi inglés no era el mejor, para ser sinceroâ, recuerda.
Al tener la mente abierta y estar dispuesto a salir de su zona de confort se enfrentó con éxito a su ansiedad y finalmente encontró el camino de vuelta a casa.
Alejandro decidió dejar Madrid a una edad temprana para buscar una aventura: âSi te soy sincero, no sabÃa qué esperar en absoluto. Sólo vine aquà esperando una aventuraâ.
Pero cuando se le pregunta por ello también revela: âQue si miras el mercado laboral español y el británico básicamente no hay comparación. Desde el punto de vista salarial el Reino Unido es mucho más competitivo que Españaâ.
Debido a la situación económica actual este es un tema común que se ve con bastantes jóvenes de España. Alejandro subraya que las razones pueden ser culturales. âA lo largo de los últimos tres años he visto que la gente en el Reino Unido tiene una cultura de trabajo muy fuerte, donde todo es trabajar y ganar dinero. Mientras que en España la cultura es más relajada y socialâ.
Explica que mucha gente en España también está contenta con su forma de vida actual, y que âvaloran su tiempo familiar y socialâ.
Después de todo venir a Londres fue la decisión correcta para él, âa partir de ahora mis planes son terminar mi educación aquà en Londres y hacer un máster potencialmente. También quiero encontrar un trabajo aquÃ, estoy abierto a cualquier oferta, pero por ahora me gustarÃa quedarme aquà más tiempoâ.
(Traducido por Monica del Pilar Uribe MarÃn) –Â Fotos suministradas por el entrevistado.