Cinema, Cultura, Globo, Reino Unido

Derechos humanos en la gran pantalla

La determinación y el valor de las personas para defender su libertad y sus derechos, es el motor que da vida a las películas que serán mostradas en la edición número 27  del Festival de Cine de Human Rights Watch, en Londres.

 

«Koromousso, big sister»

Este año el programa pone de relieve los riesgos asumidos por los defensores de la tierra, el legado y la continuación del colonialismo, la lucha para que la gente tome sus propias decisiones sobre sus cuerpos y acciones, la discriminación estructural y el impacto de la guerra en la vida cotidiana de las personas. Así lo ha expresado John Biaggi, director del Festival de Cine de Human Rights Watch, que este año se realizará entre del 16 al 26 de marzo.

El Festival, que presenta un cartel de 10 galardonados documentales internacionales, se celebrará en el Barbican Cinema e incluye preguntas y respuestas y mesas redondas con cineastas, participantes en las películas, activistas e investigadores de Human Rights Watch, después de  cada proyección. Las películas también podrán verse en formato digital en todo el Reino Unido e Irlanda en el sitio web del festival del 20 al 26 de marzo.

El festival se inaugura con la película “Delikado”, que sigue a tres defensores del medio ambiente que arriesgan sus vidas para impedir que empresas y gobiernos intenten robar los cada vez más valiosos recursos naturales de su hogar, Palawan, una isla de Filipinas. Con su rica biodiversidad y belleza natural, Palawan es uno de los destinos turísticos más visitados de Asia, pero para una pequeña red de cruzados ecologistas es más parecido a un campo de batalla. Las batallas libradas por estos activistas del clima son compartidas por aliados de todo el mundo, pero el régimen abusivo del ex Presidente Rodrigo Duterte añade urgencia a esta crisis de derechos humanos cada vez más profunda. El cineasta y periodista Karl Malakunas, afincado en Asia desde hace dos décadas, asistirá al festival.

“No U-Turn”

Reverberaciones del colonialismo

La película de clausura “Theatre of violence” plantea cuestiones complejas sobre las nuevas formas de colonialismo y las definiciones de justicia en el histórico juicio de Daniel Ongwen ante la Corte Penal Internacional. Ongwen, ex niño soldado ugandés, tenía sólo 9 años cuando fue secuestrado -al igual que otros 20.000 niños- por el Ejército de Resistencia del Señor de Joseph Kony. Intimidado y adoctrinado, aprendió rápidamente a matar o morir. En el debate que se desarrolla, su abogado defensor, Krispus Ayena, se enfrenta a cuestiones de responsabilidad cuando alguien es a la vez víctima y autor, y a la cuestión subyacente de cómo es la justicia cuando se lleva a cabo en un tribunal internacional, lejos de un contexto cultural e histórico clave. El cineasta Lukasz Konopa asistirá al festival.

Por su parte, en su primer documental, “No U-Turn, el célebre cineasta Ike Nnaebue lleva a los espectadores a un viaje con conciudadanos nigerianos que abandonan su país, viajando hacia el norte a través de África y más allá, en busca de trabajo y de la oportunidad de labrarse un futuro en Europa, a pesar de los retos conocidos y desconocidos que les esperan.

A medida que recorre su propio viaje interrumpido, realizado hace más de 20 años, este cuaderno de viaje autorreflexivo se superpone a un poderoso comentario poético y a la percepción del impacto de un pasado colonial, para desentrañar el profundo anhelo de toda una generación en busca de oportunidades.

“Seven winters in Tehran”Autonomía corporal y autonomía personal

Escrita y dirigida por una antigua atleta olímpica, Phyllis Ellis, “Category: woman” se centra en cuatro mujeres atletas del Sur Global que son obligadas a abandonar la competición por las normas impuestas por Atletas Mundiales, suscitando incesantes debates sobre su «legitimidad» como atletas y como mujeres. Utilizando los niveles de andrógenos naturalmente variables de las mujeres para evaluar sus ventajas de rendimiento, la institución deportiva crea nuevas reglas, declarando que ciertas atletas deben alterar médicamente sus cuerpos sanos para competir en su deporte. La película expone una industria que pone en peligro la vida de las mujeres y plantea cuestiones de racismo, sexismo y el derecho a determinar el sexo biológico de otra persona.

Tambien esta la cinta «I didn’t see you there». Como persona discapacitada que se desplaza por el mundo desde una silla de ruedas, el cineasta Reid Davenport es a menudo objeto de miradas indeseadas (extraños que le miran boquiabiertos) o, paradójicamente, invisible, ignorado o descartado por la sociedad. Davenport se propone hacer una película sobre cómo ve el mundo sin tener que ser visto él mismo, capturando imágenes indelebles informadas por su discapacidad. Se trata de un relato personal, político e inquebrantable, que ofrece una perspectiva y un enfoque estilístico pocas veces vistos en el cine.

Algo parecido (aunque con un tema diferente) ocurre con «Koromousso, big sister». Con franqueza, humor y valentía, un grupo de mujeres afrocanadienses desafían los tabúes culturales y construyen un camino hacia la curación individual y colectiva.

“If the streets were on fire”

Trabajando con el codirector Jim Donovan, Habibata Ouarme combina su propia experiencia de mutilación genital femenina (MGF) con relatos personales de algunas de sus amigas, para iniciar un viaje de descubrimiento personal, con debates sobre la importancia del placer femenino y la complejidad de la anatomía femenina, al tiempo que se esfuerza por despojarse de sentimientos de vergüenza y soledad largamente arraigados.

Por otro lado está la cinta ganadora del premio Compass-Perspektive de la Berlinale 2023, «Siete inviernos en Teherán», dirigida por Steffi Niederzoll, que aborda el caso de Reyhaneh Jabbari, una joven iraní que se convirtió en símbolo de la resistencia y de los derechos de la mujer en todo el mundo. En 2007, Reyhaneh, de 19 años, es condenada a muerte en Irán por el asesinato de un hombre que intentó violarla. Utilizando vídeos grabados en secreto proporcionados por su familia, su testimonio y las hermosas y líricas cartas que escribió desde la cárcel. Esta cinta abre una ventana a las muchas formas en que las mujeres son oprimidas y silenciadas en Irán, y a los inmensos riesgos que corren quienes las defienden y apoyan.

Discriminación estructural

“If the streets were on fire” presenta BikeStormz, un movimiento de jóvenes ciclistas que intenta ofrecer un espacio seguro y acogedor a la juventud londinense. BikeStormz, fundado por un activista social, Mac Ferrari-Guy, comenzó como una protesta contra la delincuencia violenta bajo el lema «cuchillos abajo, bicicletas arriba» y se ha convertido en un movimiento y un espacio seguro para que los jóvenes de Londres se expresen libremente.

“Delikado”

La cineasta Alice Russell capta maravillosamente a grupos de jóvenes mientras se deslizan por la ciudad, haciendo caballitos, trucos y acrobacias y animándose unos a otros mientras recorren por el espacio neutro del centro de Londres. Sin embargo, a medida que se unen y encuentran la liberación a través del ciclismo, son amenazados con ser arrestados y acusados de comportamiento antisocial.

También está «Silent love», de Marek Kozakiewicz, una historia de madurez y salida del armario sobre la adopción de nuevos roles y la redefinición de los antiguos. Aga, de 35 años, adopta legalmente a su hermano adolescente, Milosz, tras la muerte de su madre, un proceso que cuestiona sus decisiones vitales. Sin embargo, hay algo que no puede compartir en su conservador pueblo polaco: su larga relación con su novia, Maja. Aga siempre ha ocultado su relación a amigos y familiares, y debe seguir ocultándosela a los trabajadores sociales por miedo a perder su caso con Milosz.

Finalmente, está la cinta que habla del impacto de la guerra en la vida cotidiana de los ciudadanos de una pequeña ciudad de Ucrania: «Cuando la primavera llegó a Bucha». Esta capta conmovedoramente cómo una pequeña comunidad continúa con su vida en medio del trauma y la pérdida, mientras la guerra hace estragos en las cercanías. Tras un mes de intensos combates, el ejército ruso se retiró, dejando la ciudad destruida a su paso. Sin embargo, en medio del sufrimiento, una joven pareja se casa y la vida debe continuar. Es un documental, desgarrador pero también alentador.

Para más información haga clic aquí.

(Información y fotos suministradas por la Oficina de Prensa del festival)

Share it / Compartir:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*