En las esquinas de las calles de Brooklyn hombres y mujeres de otros países, aguardan durante horas con la esperanza de encontrar un trabajo. Están dispuestos a todo. Incluso a soportar las condiciones de explotación a que los someten empresarios sin escrúpulos que saben que no tienen ‘papeles’, que son ilegales. Division Ave capta esta realidad.
Nathan Raia
Fernanda, una inmigrante mexicana, llega a Nueva York en busca de trabajo. Viene con la esperanza de forjarse un futuro mejor para ella y su hija, y está decidida a trabajar en lo que sea con tal de lograrlo.
Ella podría ser cualquiera de los miles de migrantes que recorren las calles y ciudades que no son las de su país, que tienen temores y luchas cotidianas.
Fernanda es el símbolo de todas las mujeres latinas que huyen de su país original para mejorar la vida de su familia, sus hijos, sus padres, hermanos y hermanas. Trabaja todo el día y toda la noche para enviar dinero a casa. Ella representa el coraje y el poder de todas esas mujeres.
Esta es la historia que el cortometraje Division Ave ha querido contar. Una historia sobre mujeres, hecha por mujeres. Y para lograrlo realizaron una campaña que les permitió recolectar US$ 15,600 de la generosidad de más de 200 patrocinadores, y el resto fue financiado con sus propios fondos, los de ellas.
De las 50 personas involucradas en el proyecto, el 80% son mujeres. Además, solo cinco son de Estados Unidos, mientras que las demás son de países como Colombia, Israel, México, Portugal, Perú, Francia o Italia.
Hoy están concentradas en llevar su cortometraje a los festivales de cine, y por ahora saben que estarán en el Washington DC International Film Festival (Filmfest DC), NYC Independent Film Festival, y en el Bentonville Film Festival, entre otros. Después pensaran si hacen una película o una mini serie. Por ahora son solo ideas.
Lorena Rodríguez, colombiana y una de las una de las productoras de este cortometraje que esperan presentar en estados unidos, habló de Division Ave con The Prisma.
¿A quién representa Fernanda?
Representa a las mujeres Latinas, inmigrantes, que llegan a trabajar para mejorar la vida de sus familias, de sus hijos. Muchas se sacrifican, pagando el precio de vivir solas y alejadas de ellos por muchos años. Trabajan día y noche para poderles enviar dinero. Fernanda representa el coraje y la valentía de las mujeres latinas.
¿Por qué sintió la necesidad de contar esta historia?
Michal, nuestra escritora, supo sobre la situación que se presentaba en esta esquina de Brookly, al leer un artículo que hablaba de un hombre judío que fuera arrestado por haber robado dinero a algunas mujeres que se paraban en esta esquina para ser contratadas de forma ‘ilegal’* como empleadas domésticas.
Pero, por otro lado, en Estados Unidos se ha hablado de los hombres ‘ilegales’ que se paran en una esquina, pero nunca de las mujeres que hacen lo mismo para buscar trabajo. Queremos visibilizar y crear conciencia de la situación y alzar una voz por aquellas que trabajan como empleadas domésticas.
¿Qué les inspiró para a realizar este cortometraje?
Michal y yo nos conocimos en la escuela de actuación Lee Strasberg Institute, donde nos graduamos como actrices.
Queríamos hacer algo juntas y ella me contó lo de la esquina de Brooklyn. Y decidimos grabar una escena. Michael la escribió e hicimos un video.
Pero cuando vimos el producto final, nos dimos cuenta del poder de la historia, porque describe el sentimiento que día a día muchos inmigrantes, en este caso mujeres, tienen, lo que muchas de ellas viven en un país con un idioma y cultura diferente. Entonces decidimos hacer el cortometraje. Hay muy pocas historias de mujeres en el cine, y menos historias que hablen específicamente sobre la realidad de mujeres inmigrantes en una ciudad cosmopolita como lo es New York.
¿Cuáles fueron las principales dificultades con las que tuvo que lidiar durante el proceso de producción?
Somos artistas jóvenes y por lo tanto no teníamos ciertas estructuras de producción que se necesitaban, por ejemplo no teníamos el seguro para poder grabar en las calles de Nueva York.
Por eso tuvimos que unirnos productores asociados que sí tuvieran esta clase de estructuras.
También tuvimos que grabar en un apartamento de familia judía jasidíca porque tenía las características exactas.
Para ello tuvimos que hablar con mucha gente sin éxito alguno, hasta que nos presentaron a una pareja joven judía jasidíca que le gustó la historia y nos ayudó. Incluso su bebé participó en la cinta.
¿Por qué decidieron emplear tan alto número de mujeres?
Somos mujeres en la industria del cine y sabemos que no hay un alto porcentaje de participación femenina, así que desde el principio nos propusimos realizar un proyecto que contará una historia de mujeres, realizada por mujeres. Creemos que esta clase de acciones ayuda a empoderarnos en la industria
Es sin duda un equipo multicultural. ¿Fue un proceso natural?
Definitivamente fue un proceso natural, porque lo que buscábamos era encontrar y poder trabajar con mujeres de la industria del cine, sin importar de qué país fueran.
¿Fue útil contar con un equipo compuesto por personas con experiencias diferentes?
Sí nos ayudó, gracias a eso resolvimos problemas de producción que iban apareciendo. Por ejemplo, teníamos una lavandería lista para grabar escenas, pero dos días antes de grabar nos dijeron que ya no y tuvimos que buscar por cielo otra locación.
Afortunadamente nuestra productora general, Leila Rusciani, había vivido en Haiti y conocía su cultura, y en nuestra búsqueda encontramos que el dueño de una lavandería era haitiano. Leila intermedió y allí pudimos grabar.
También Malky nuestra Directora de Arte, es judía que viene del mundo jasídico, lo que nos ayudó a resolver muchos temas específicos de como el de ropa y utilería.
¿Algunas de las personas involucradas en el proyecto han experimentado esta forma de esclavitud descrita en la cinta?
Ninguna. Todos somos inmigrantes viviendo en New York, que solo hemos vivimos situaciones difíciles como la de la diferencia cultural, la barrera del idioma o algún día estar sin dinero. Para estar más empapados del tema consultamos personas latinas y judías que si hubieran vivido esta explotación.
¿De dónde es el equipo de trabajo? ¿Son migrantes o son de Estados Unidos?
El 90% del equipo viene de diferentes países, como Colombia, Israel, Perú, México, Francia o Italia, entre otros, solo el 10% nació en USA.
Esta cinta fue estrenada en los Estados Unidos, un país con un presidente abiertamente en contra de la inmigración…
Estados Unidos es un país de inmigrantes. New York es una de las ciudades más diversas del mundo. Es la realidad y hay que hablar de ella sin importar que haya un presidente abiertamente en contra. Nuestro arte es el medio que utilizamos para visibilizar y contar esta realidad.
¿Por qué el uso de tres idiomas, agregando solo subtítulos, cuando su audiencia principal es angloparlante? ¿Fue planeado o vino naturalmente?
Queríamos hacer la historia lo más real posible. Nos parecía que realizarla solo en inglés le quitaba fuerza al mensaje que queríamos dejar. Por ejemplo si poníamos a hablar a Fernanda con un inglés fluido, le quitaba fuerza al personaje, porque la realidad es que hay muchos inmigrantes que no saben hablar inglés y sobreviven durante años en Estados Unidos.
¿Piensa que la cinta tendrá algún impacto?
Creo que la gente comenzará a pensar en los inmigrantes que trabajan como empleados domésticos, en sus derechos. La inmigración es un tema importante a nivel global.
¿Es Division Ave la primera película que has producido?
Soy actriz y artista visual. He trabajado, y trabajo, en la producción de cortometrajes en Colombia. Como actriz trabajo en producciones de cine colombianas, y en teatro, en historias de visibilización de violencia de género.
Michal, la co- productora, ha trabajado en numerosas producciones teatrales de New York y en su canal de Youtube habla sobre la historia del teatro.
Y Nadav, nuestro otro co- productor, que hizo la música del cortometraje, lanzará su primer album el “Elk3” en mayo.
*‘Ilegales’: término para describir a los inmigrantes que carecen de documentación para vivir, trabajar o estudiar en un país diferente al de su origen. (Memorias de The Prisma. )
(Fotos de Joshua Canizalez, suministradas por Division Ave)