T.S Eliot es famoso por haber afirmado que la ‘cultura’ era algo que incluía ‘todas las características, actividades e intereses de una persona’, una apta definición para la identidad británica. Memorias de The Prisma. Noviembre 2012
Georgina Campbell
Nuestro país está lleno de tradiciones y símbolos, utilizados por algunas personas para definir la ‘britanidad’. Otros perciben la cultura británica en términos de las instituciones que la componen, por ejemplo el sistema educativo, el parlamentario y el de salud.
Sin embargo, realmente, la identidad cultural es más personal que esto, y se le puede dar forma por medio de grupos de personas o por el individuo.
Desde mediados del siglo anterior, nos hemos reinventado drásticamente. Hemos emergido de las cenizas de un imperio territorial e industrial, y dirigido nuestra atención hacia el fomento de las ciencias y el arte.
A lo largo de los últimos 150 años, hemos producido una Gran Bretaña alternativa; una Gran Bretaña democrática, en donde la tolerancia, la libertad y la seguridad son un derecho de cada uno de los ciudadanos.
Hemos estimulado una economía mental, un mercado de valores de las artes, un comercio que infunde influencias de otras culturas dentro de nuestra propia mezcla creativa, y esto ha sido lo que lentamente ha brindado una identidad nueva y más rica a Gran Bretaña.
La identidad nacional se filtra a través de las perspectivas individuales de sus muchos habitantes. En teoría, hay muchas definiciones de lo que significa la ‘britanidad’ a como hay muchas personas tratando de definirla.
No obstante, puede atribuírsele a la ceremonia de inauguración de las olimpiadas, dirigida por Danny Boyle, la personificación perfecta de nuestra idea de cultura y de lo que significa ser británico.
Boyle orquestró un balance fino entre tradición y modernidad, al tomar en cuenta nuestra diversa historia y explorar las definiciones múltiples de ‘britanidad’.
Debió haber sido completamente incomprensible para los espectadores en el extranjero, pero en el país entendimos la importancia del NHS, el movimiento por el sufragio femenino, John Lennon, y los besos gay.
La ceremonia fue un poema apasionado de Boyle para elogiar al país en el cual le gustaría creer: uno multicultural, tolerante, liberal, que lleva los principios del estado del bienestar en su corazón, mientras se muestra ingenioso y cómico.
Posiblemente aún hay mucho por progresar, crecer y mostrar la genialidad y compasión de la humanidad, pero al menos nos hemos embarcado en nuestro viaje apasionante.
La ceremonia exploró el genio creador natural que corre por las venas de este país. Boyle dirigió la genialidad literaria de Shakespeare, Ian Fleming y por supuesto la de JK Rowling, junto a las sorprendentes secuencias coreográficas de Akram Khan, unido todo con una obra maestra musical.
Sin embargo, la atención se la robó la riqueza satírica de la comedia británica. Incluso la reina se involucró en el deporte nacional de autodesprecio humorístico, al realizar una entrada espléndida con el espía más amado por la nación, 007.
Somos una nación basada en la diversidad, que ha infundido tradiciones y culturas mundiales por más de 1400 años, para producir nuestra propia sociedad colorida.
Somos una explosión del pasado y del presente, y necesitamos reconocer que el ingenio finalmente ha roto nuestro exterior duro, y ha creado una sociedad en donde se fomenta, y no se silencia, la diversidad y la individualidad.
También somos afortunados de tener un hogar el cual puede dar la bienvenida a quienes buscan refugiarse de un lugar tan cruel que apenas podemos imaginarlo. El proveer a otros de un refugio y permitirles una segunda oportunidad para añadir su propia personalidad al país solo puede dar fe de la belleza de la humanidad.
Nuestro estereotipo tal vez sea el caballero con sombrero bombín tomando su té importado de China, a quien se le dificulta una pequeña sonrisa, pero somos más que eso. Vivimos en una cultura global, y disfrutamos de los aportes de muchas zonas geográficas.
La cultura británica es una fusión maravillosa de muchas influencias de todo el mundo, junto a los descubrimientos, la literatura, el arte, la música, y la política que hemos evolucionado a través de los muchos siglos en los cuales nuestro maravilloso país ha sido próspero y lleno de vida.
(Traducido por Sofia Edwards – email: sofia83edwards@gmail.com ) – Fotos: Pixabay