El próximo 10 de octubre un defensor del medio ambiente de Colombia estará en Londres dictando una conferencia crucial sobre la protección de una de las regiones más vulnerables del país: Chocó. El acto, titulado “Colombia: Derechos de los ríos, derechos de los pueblos”, explorará cómo las estrategias legales pueden salvaguardar la tierra de esta región y las comunidades que dependen de ella.
Zac Liew
En Colombia, regiones como el Chocó poseen ríos y bosques que son vitales no sólo para el medio ambiente, sino también para la supervivencia de comunidades enteras que dependen de ellos para su alimentación, agua y prácticas culturales.
Sin embargo, estas comunidades están asediadas, pues Chocó es rico en minerales y recurso naturales. Esto coloca a la región bajo una gran amenaza por parte del conflicto, las redes armadas nacionales y transnacionales y las economías ilícitas, como la de la coca, la minería y la tala.
Y en medio del fuego cruzado, de las ambiciones y la deforestación, está la población que necesita y exige que se protejan sus recursos y ecosistemas. Pero, desafortunadamente, quienes tratan de defender los derechos que tienen las comunidades indígenas y afrocolombianas a la tierra y a la biodiversidad, son extremadamente vulnerables, ya que Colombia es uno de los países más peligrosos para los defensores del medio ambiente.
Sobre todo ello hablará el defensor del medio ambiente colombiano Rodrigo Rogelis: hablará sobre la lucha por el planeta, por los derechos comunitarios y medioambientales en medio de un brutal conflicto armado. Lo hará en “Colombia: Derechos de los ríos, derechos de los pueblos”, evento organizado por ABColombia.
Rogelis es investigador del Centro Sociojurídico para la Defensa del Territorio (Siembra), que trabaja por la defensa de las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas que buscan defender sus tierras y su biodiversidad. El trabajo de Siembra es especialmente relevante de cara a la COP16, donde la crisis climática mundial volverá a ser el centro de atención. Rogelis y sus colegas abogan por marcos jurídicos que reconozcan los derechos de los ecosistemas, lo que podría cambiar la forma en que los gobiernos y las empresas se relacionan con el medio ambiente.
Este acto brindará una oportunidad única de escuchar directamente a alguien en primera línea de la lucha de Colombia por proteger a su población y su medio ambiente. Para quienes estén interesados en la justicia medioambiental, los derechos humanos o las cuestiones latinoamericanas, ofrecerá una visión de cómo las comunidades locales de Colombia se están movilizando ante los enormes retos medioambientales y de sostenibilidad.
Rogelis estará acompañado por Louise Winstanley, de ABColombia.
El evento tendrá lugar entre las 17.30 y las 19.00 horas del jueves en la Romero House de Londres, pero también podrá seguirse en línea a través de Zoom.
(Fotos: Pixabay)