Europa, Globo, Reino Unido

La ultraderecha hace política con el drama

Sobre ese sentimiento de abandono que tiene las víctimas del DANA, catástrofe natural de hace dos semanas, en España se han infiltrado grupos de ultraderecha, que repiten el mismo discurso de miedo que tuvieron en la pandemia. 

 

Los bulos se han expandido como pólvora con fines políticos, violencia incluida, mientras el drama sigue en la Comunidad Valenciana, España, epicentro de la DANA.

Aunque el Gobierno, con el presidente Pedro Sánchez en primer lugar, eludió entrar en polémicas y prefirió concentrarse en medidas para solucionar la crisis como consecuencia de la catástrofe de la pasada semana, el tema ha servido en especial a la ultraderecha.

Ésta no se ha conformado con los ataques incisivos a la administración de Sánchez, sino que han orquestado acciones de lanzamiento de barro y objetos contra la comitiva de autoridades que visitó el poblado de Paiporta, Valencia, uno de los más golpeados por la Depresión Aislada

Mazón, del opositor Partido Popular (PP), luego de mantener una aparente armonía con el Ejecutivo, decidió cambiar el discurso y atacar al Gobierno central.

Sin embargo, de inmediato recibió respuestas que desmentían sus afirmaciones y aclaraban las confusiones por él creadas. El teniente general Francisco Javier Marcos, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), recalcó que “es la Comunidad Autónoma quien dirige la emergencia y decide dónde vamos”.

“El día en que se desencadenó la emergencia, la UME hizo la alerta temprana y el despliegue adelantado. Cuando la autorización llegó, mis soldados tardaron 15 minutos en llegar. Fuimos de los pocos que estuvimos en Utiel-Requena”, dijo.

De otro lado, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, propuso un denominado ‘Plan Valencia’ para la reconstrucción y pidió al presidente Sánchez la declaración de emergencia nacional.

Afirmó que es hora de dejar a un lado las diferencias políticas y con ‘afán constructivo’, le gustaría que el Gobierno tuviera en cuenta en el Consejo de Ministros el apoyo del PP ‘para las acciones que garanticen la mejor atención a todas las víctimas de la DANA’.

En tanto, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, se pronunció también por “elevar el estado de alarma para que se tome el control desde el Gobierno central”, respecto a la recuperación por la DANA.

Maillo consideró que la “evaluación de la gestión de la catástrofe generada por la DANA la hacen ya quienes la padecen, que han dictaminado deficiencias graves cuando a casi una semana de la lluvia aún hay basura sin retirar, posibles cadáveres en los garajes o falta de alimento y de suministros básicos”.

El Ministerio de Sanidad, junto con sociedades científicas y ONGs, han aclarado que la contaminación de agua por cadáveres de animales o humanos no es aún un problema de salud pública en las zonas afectadas. Con una cifra preliminar de cerca de 300 muertos y cientos de desaparecidos, el Gobierno desplegó más de siete mil efectivos militares, guardias civiles y policías en la provincia de Valencia. Son un total de 10 mil los efectivos que se sumarán a los cuerpos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y a los dispositivos de rescate y seguridad. PL

(Fotos: Pixabay)

Share it / Compartir:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*