En Foco, Latinoamerica, Opinión

Protestas porque Bukele pide reactivar minería

La minería siempre impacta  a la población. Por ello, en el Salvador  se desarrollan diversas protestas, desde poblaciones ancestrales y ambientalistas hasta sectores académicos e incluso de la iglesia en el país. Aseguran que el oro no pude valer más que la vida y el agua.

 

Luis Beatón

 

La propuesta del presidente Nayib Bukele de reactivar la minería metálica une hoy a los más diversos sectores en El Salvador que esperan se reviertan esos planes.

El presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (Cesta), Ricardo Navarro, afirmó que de permitirse dejaría a El Salvador destruido, contaminado y sin agua.

“Implementar la minería sería un tiro de gracia, eso de minería verde es puro invento, lo único verde es el color de los dólares, el dinero se lo llevan los dueños de la tecnología y a nosotros lo que nos dejan son malos impuestos”, sostuvo durante la entrevista Diálogo 21.

De corroborarse los estudios geológicos, de que este país posee una de las mayores densidades de depósitos de oro por kilómetro cuadrado a escala mundial, debido a su origen volcánico, los salvadoreños enfrentan la disyuntiva de tener oro o tener agua, pues las aguas, ya de por sí contaminadas, serían la víctima primaria.

Nayib Bukele. Foto  US Embassy Guatemala / Flickr.
Commons License.

Según el mensaje oficial con apenas un 4% de las áreas con potencial minero exploradas, se encontró que existen cerca de 50 millones de onzas de oro, con un valor estimado en más de 131.565 millones de dólares, que equivale a casi cuatro veces el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

En 2017, la Asamblea Legislativa aprobó la prohibición de la minería en el país, que según diversos análisis, vino a dejar problemas, muerte y contaminación.

Los especialistas explican que como el oro está metido en rocas y para sacarlo de ahí, hay que bombardear la roca con dinamita, triturarla y echarle veneno, ya sea cianuro, arsénico, plomo, cobre u otros, con un gran gasto de agua, eso contamina lo poco que queda del agua. Según el principal directivo de Cesta para extraer un gramo de oro es necesario entre 1.5 y tres metros cúbicos de agua algo que identifica como una señal de muerte.

Hay un sin número de protestas y análisis en contra de la idea del gobierno, hasta ahora defendida por Bukele y un legislativo dominado y con mayoría absoluta del partido Nuevas Ideas.

Entre otros opositores destacan el Consejo Ancestral de los Comunes de los Territorios Indígenas (Cacti) y Luis González, integrante de la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica.

Bukele dice que habrá ganancias netas de billones de dólares y de empleos y que harían una minería responsable, pero –dice González–  “la minería responsable, la minería verde, la minería sustentable es un mero concepto publicitario”. PL

(Fotos: Pixabay)

Share it / Compartir:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*