Este es el nombre de la campaña internacional, nacida el 16 de agosto de 2000 y liderada por grupos de la sociedad civil e individuos en apoyo a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, blanco de ataques a nivel nacional e internacional como consecuencia de la medida de prisión preventiva domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, presunto autor de delitos de manipulación de testigos y fraude procesal.
Los miembros de la campaña (Defendamos Colombia) son conscientes de la urgencia de establecer alianzas de solidaridad y de activar medidas de ayuda para la protección de la democracia, el acuerdo de paz y la vida de los líderes y lideresas políticos y sociales del país suramericano.
El comunicado dice lo siguiente:
“Como respuesta a la fuerte presión del gobierno del presidente Iván Duque, del partido Centro Democrático y del gobierno de Estados Unidos de América en cabeza de su vicepresidente Mike Pence contra la rama judicial colombiana y frente a la amenaza que esto implica para la democracia colombiana, decidimos como sociedad civil, crear e impulsar la campaña “Let’s defend Colombia: campaña internacional por la defensa de las cortes y la democracia”.
Nuestra campaña invita a respaldar a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, pues la misma ha sido blanco de ataques a nivel nacional e internacional como consecuencia de la medida de aseguramiento de detención preventiva contra el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez como presunto determinador de los delitos de soborno a testigo en actuación penal y fraude procesal, que adoptó la sala de instrucción de la sala penal de la corte siguiendo el artículo 309 del Código de Procedimiento Penal que indica que la medida es indispensable para evitar la obstrucción de la justicia.
En este contexto, a los infundados ataques contra la Corte Suprema de Justicia, se suma un agravante: Iván Cepeda Castro, senador del Polo Democrático Alternativo y defensor de derechos humanos, víctima de Uribe Vélez dentro de dicho proceso judicial, se vio obligado a denunciar ante la Fiscalía General de la Nación las recientes amenazas de muerte contra él, su familia y su equipo de trabajo; ante la gravedad de la situación, el senador Cepeda Castro informó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH y a la ONU.
Tal como lo expresó el 15 de agosto Diego García Sayán, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exministro de Justicia de Perú y hoy Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la OHCHR: “No hay Estado de Derecho sin independencia judicial, (…) son inaceptables los ataques a la Corte arguyendo, sin pruebas, que los magistrados estarían motivados políticamente contra Uribe o el CD”.
Colombia está inmersa en una grave crisis política, social, económica, humanitaria y actualmente se encuentra incluso en riesgo de perder su soberanía, su institucionalidad y su democracia.
Se hace urgente establecer alianzas de solidaridad y activar medidas de ayuda para la protección de la democracia, el acuerdo de paz y la vida e integridad de nuestros líderes y lideresas políticos y sociales.
¡Actuar ya no es un deber: es nuestra obligación!
Únete a nuestra campaña: Let’s Defend Colombia: Campaña Internacional por la Defensa de las Cortes y la Democracia. 17 de agosto 2020.»
Contacto: LetsDefendColombia@gmail.com y Facebook Campaign Let’s Defend Colombia